GUERRA UCRANIA-RUSIA
Zelenski pide un plan común entre Ucrania, EE.UU. y Europa con "garantías de seguridad" y Vance le asegura que Washington quiere "una paz duradera"
La llamada entre Trump y Putin marca el fin del aislacionismo diplomático al que Occidente había impuesto a Putin. El miércoles 12, ambos mandatarios sostuvieron una llamada telefónica para hablar sobre la guerra en Ucrania y la posibilidad de llegar a un acuerdo de paz. Esta llamada encendió las alarmas de preocupación en Europa ya que, no solo no estuvieron presentes Zelenski o los aliados europeos de EE.UU, sino principalmente porque Trump aludió a que era “impráctica” la adhesión ucraniana a la OTAN y que el regreso de las tierras ocupadas por Rusia a Ucrania era “ilusorio”. Estas dos cuestiones harían de Putin el ganador de la guerra, ya que conseguiría que Ucrania no ingrese a la OTAN, una cuestión que él percibe peligrosa para la seguridad rusa. Posteriormente, Trump mantuvo otra llamada telefónica con Zelenski, en la que el presidente ucraniano le pidió a su contraparte estadounidense que no se tomen decisiones sobre Ucrania sin Ucrania. En una entrevista que mantuvo en la Conferencia de Seguridad de Múnich, Zelenski dijo que la llamada entre Trump y Putin era un “riesgo para el mundo”. Asimismo, el vicepresidente estadounidense JD Vance estuvo presente en la Conferencia de Seguridad de Múnich, donde pronunció un discurso polémico que generó desconcierto para los líderes europeos, que se cuestionan el futuro de las relaciones transatlánticas. En este, Vance expresó que el enemigo para Europa no era China o Rusia, sino un “enemigo interno” que suprime la libertad de expresión y que el principal problema europeo es la inmigración, no la guerra en Ucrania. Además, en vistas a la próxima elección en Alemania, Vance instó a los líderes alemanes a eliminar el cordón sanitario contra AfD. En Múnich, Vance y Zelenski mantuvieron una reunión de 40 minutos en la que el líder ucraniano le dijo que su país necesitaba “garantías de seguridad” antes de cualquier negociación con Rusia. Por su parte, el vicepresidente le aseguró que la administración de Trump estaba comprometida a encontrar una “paz duradera” entre Rusia y Ucrania
ELECCIONES ECUADOR
Noboa gana las elecciones presidenciales de Ecuador por un estrecho margen y se jugará mantener la presidencia en una segunda vuelta el 13 de abril
El 13 de abril, los ecuatorianos volverán a las urnas después que los resultados de las elecciones en primera vuelta dieran un empate entre el actual presidente, Daniel Noboa (44,16%), y la heredera del expresidente Rafael Correa, Luisa Gonzalez (43,98%). Según el calendario electoral, la campaña se desarrollará, oficialmente, del 24 de marzo al 10 de abril y desde el 11 hasta el 13 regirá la veda electoral.
Esta segunda vuelta está atravesada por un escenario altamente polarizado, marcado por el clivaje correísmo-anticorreísmo, y por la tendencia de los últimos años en América Latina en la que los oficialismo no son reelegidos
CUMBRE INTELIGENCIA ARTIFICIAL FRANCIA
Europa mueve ficha para desarrollar una inteligencia artificial "abierta", "inclusiva" y "ética" y EE.UU. y Reino Unido se desmarcan del acuerdo de regulación discutido en la Cumbre sobre IA de París
El pasado lunes, líderes internacionales y grandes empresarios tecnológicos se reunieron en París por la Cumbre para la Acción sobre la IA. La cumbre fue copatrocinada por Emmanuel Macron y Narendra Modi para debatir sobre el impacto de la IA en la seguridad mundial, la gobernanza y la economía.
Tras dos días de cumbre, 60 países e instituciones internacionales, incluidos los miembros de la Unión Europea y China, firmaron una declaración en la que demandaban una inteligencia artificial “abierta”, “inclusiva” y “ética”. Estados Unidos y Reino Unido, presentes en la cumbre, se rehusaron a firmar dicha declaración. De acuerdo con el vicepresidente estadounidense refiriéndose al gobierno chino: “aliarse con regímenes autoritarios para regular es un error,
ARGENTINA
Milei promociona en sus redes una criptomoneda como “proyecto para incentivar la economía argentina” y recula poco después tras su desplome y la sospecha de posible estafa
En su publicación original, que a las horas borró, Milei incentivó la inversión en esta “moneda meme” diciendo: “¡La Argentina Liberal crece! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en la Argentina”.
En el siguiente tuit, Milei retrocede y asegura no estar vinculado con la empresa KIP Protocol, a cargo del proyecto $LIBRA. Además, responde a quienes pidieron un juicio político, llamándolos “ratas inmundas de la casta política” y diciendo estar cada día más convencido de “sacarlos a patadas en el culo”.
Los asesores legales del presidente aseguran que lo sucedido no es suficiente para iniciar un juicio político, ya que técnicamente Milei no estaba actuando como presidente. Sin embargo, no lo exenta de otras denuncias, y ya se presentó la primera denuncia penal contra el presidente
Trump ataca a Europa con aranceles recíprocos como represalia por el IVA y la UE advierte que reaccionará “con firmeza e inmediatez”
GUERRA COMERCIAL
Trump firma un memo en el que instruye a su equipo a preparar tarifas “recíprocas” para abril con el fin de imponer el mismo nivel de impuestos a los productos importados que otros países aplican a productos estadounidenses. Según el presidente, su gobierno tomará en cuenta a las naciones con Impuesto al Valor Añadido (IVA), al que calificó como “mucho más punitivo que un arancel”