top of page

ELECCIONES LOCALES INGLATERRA

El partido de derecha populista británica de Nigel Farage, Reform UK, arrasa en las elecciones locales de Inglaterra y asesta un duro golpe al bipartidismo clásico de laboristas y conservadores

Nigel Farage apunta a Downing Street tras obtener unos resultados extraordinarios en los comicios municipales del pasado 1 de mayo en Inglaterra. Reform UK, el partido liderado por Farage, consiguió 677 asientos en los concejos disputados. Los liberales demócratas, Lib Dem, le siguieron con 370 concejales, los conservadores con 319, los laboristas con 98, los verdes con 79, y demás partidos con 98. Los partidos tradicionales de Inglaterra, los conservadores y los laboristas, sufrieron resultados devastadores, especialmente los primeros al perder alrededor de 670 asientos. La victoria ha abierto las puertas a Farage para debatir su posición e intentar presentarse como el verdadero líder de la oposición al gobierno laborista de Starmer.

FARAGE.jpg

1

ATAQUE YEMEN A ISRAEL

Israel amenaza a Yemen y al régimen iraní con un ataque “siete veces mayor” después que los hutíes alcanzaran con un misil el principal aeropuerto israelí, Ben Gurion, y obligaran a que más de 15 aerolíneas cancelaran sus vuelos

Un misil disparado por los hutíes en Yemen impacta en el aeropuerto internacional Ben Gurión en Tel Aviv, hiriendo a seis personas. El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, aseguró que responderían con un ataque “siete veces más fuerte” y Netanyahu aseveró que las agresiones hutíes provenían de Irán, por lo que, Israel responderá “en el momento y lugar” que elija a Irán. El misil demostró otro fallo del sistema antiaéreo israelí y estadounidense y provocó la interrupción de los vuelos por una hora. La ofensiva de los hutíes contra Israel reinició luego de que el ejército israelí retomara los ataques en Gaza tras el intento fallido de extender el cese al fuego en marzo.

israelyemenairport.jpg

2

50° ANIVERSARIO VIETNAM

Vietnam celebra con un gran desfile militar por las calles de Ho Chi Minh (antigua Saigón) el 50 aniversario de la liberación de la ciudad por parte de los comunistas del Norte frente a las tropas del Sur respaldadas por Estados Unidos

La toma de Saigón supuso el fin de la guerra de Vietnam, que empezó el primero de noviembre de 1955 y acabó el 30 de abril de 1975. En los 20 años de guerra las tropas del norte, respaldadas por los gobiernos comunistas en China y Rusia, se enfrentaron a las tropas del sur, avaladas por el gobierno capitalista en Estados Unidos. La guerra significó el primer fracaso del ejército estadounidense y fue una de las guerras más cruentas y complejas de la Guerra Fría. El 30 de abril, conocido como el Día de la Reunificación, conmemora la caída de Saigón, en manos de las tropas del sur, y el triunfo de las tropas del norte, reunificando la República de Vietnam, al sur, con la República Democrática de Vietnam, al norte, que derivó en la creación de la actual República Socialista de Vietnam en 1976. 

vietnamwar.jpg

3

ELECCIONES AUSTRALIA

Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia con una mayoría absoluta y el primer ministro, Anthony Albanese, retiene el poder con un discurso de fuerte rechazo a Trump

El “efecto Trump” significó otra pérdida para los conservadores en las elecciones de Australia el sábado, tras la elección canadiense la semana anterior. El Partido Laborista logró imponerse sobre la coalición conservadora del Partido Liberal y Partido Nacional, liderada por Peter Dutton, quien, al igual que Poilievre en Canadá, perdió su banca. Dutton, que tenía su escaño desde 2001 en la Cámara de los Representantes, se hubiese convertido en primer ministro de haber ganado. El Partido Laborista cosechó una victoria arrolladora tras alcanzar 85 asientos en la Cámara, superando los 76 necesarios para gobernar con mayoría absoluta, frente a los 39 obtenidos por los conservadores. Así, el actual primer ministro Anthony Albanese, en el cargo desde 2022, aseguró su segundo mandato, de tres años, como jefe de gobierno de Australia.

electionaustralia.jpg

4

ULTRADERECHA ALEMANIA

La Oficina Federal de Protección de la Constitución de Alemania califica a AfD, segunda fuerza en las pasadas elecciones federales, como “extremista de derechas” y asegura que es incompatible con el orden democrático

La oficina BfV, que monitorea el extremismo político en aras de prevenir ataques terroristas, clasificó, luego de una “intensiva e integral” investigación, a AfD como entidad extremista por ser sus declaraciones xenófobas, islamófobas y anti-minorías incompatibles con el libre orden democrático. La calificación deja a la AfD sujeta a mayor monitoreo por parte de las autoridades de la oficina. El partido de Alice Weidel ha presentado este lunes ante un tribunal una denuncia contra la BfV, rechazando la clasificación y considerándola ilegal.

afdNazis.jpg

5

bottom of page