Papa Francisco
1936 - 2025
CIUDAD DEL VATICANO

Muere el papa Francisco a los 88 años a las 7:35h del lunes de Pascua debido a un ictus cerebral, según informó el Vaticano. Su última aparición pública fue ayer, Domingo de Resurrección, cuando impartió la bendición ‘Urbi et Orbi’ desde el balcón de la Basílica de San Pedro y recorrió la plaza para saludar a los más de 50.000 fieles allí reunidos. Hizo historia en marzo de 2013 al convertirse en el primer papa jesuita y no europeo desde 731. Nacido en Buenos Aires en 1936, el pontífice deja un legado de profundas reformas en la Iglesia Católica para acercar la institución a los pobres y a los migrantes, y hacerla más inclusiva.
GUERRA SUDÁN
El Programa Mundial de Alimentos de la ONU estima que 25 millones de personas, alrededor de la mitad de la población sudanesa, enfrentan severa inseguridad alimentaria, siendo el único país del mundo en situación de hambruna. Asimismo, se calcula que 12 millones de personas han debido abandonar sus hogares, desplazándose ocho millones dentro de Sudán y cuatro millones a países vecinos. En abril de 2023 comenzó la guerra civil que enfrenta a las Fuerzas Armadas de Sudán (FAS) y a las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), fuerzas paramilitares, previamente operadas por el gobierno en Jartum, pero desde el inicio de la guerra, opositoras a este.
GUERRA UCRANIA
La tregua anunciada por Putin comenzaba el sábado por la tarde y estipulaba el “cese de toda actividad militar” por parte de sus fuerzas armadas, al mismo tiempo que esperaba que las fuerzas ucranianas acataran también la tregua. La medida intenta en parte calmar las ansias de Washington por alcanzar un acuerdo de paz. Zelenski, asimismo, declaró que la tregua de Moscú era jugar con la vida de la gente, aunque aseguró mantenerla, siempre y cuando Rusia la respetara realmente.
ACUERDO NUCLEAR
Tras la primera ronda de negociaciones entre Estados Unidos e Irán en Mascate, capital de Omán, representantes de ambos países se han vuelto a reunir el sábado en Roma para tratar el programa de enriquecimiento de uranio iraní. El miércoles, habrá “charlas técnicas” nuevamente en Mascate, mediadas por Omán. El acuerdo firmado durante la administración de Obama permitía a Irán enriquecer uranio hasta 3,67% de uranio-235 por 15 años. La administración de Trump, que se retiró unilateralmente del acuerdo en 2018 y ha impuesto severas sanciones al país, ha propuesto ahora el mismo límite para Irán. La preocupación por el programa nuclear iraní radica en que Irán es el único país sin armamento nuclear que enriquece uranio hasta el 60%, cercano al 90% necesario para el desarrollo de armas.
DEPORTACIONES ESTADOS UNIDOS
La Corte Suprema de Estados Unidos ordenó a la administración de Trump que los migrantes sujetos a ser deportados, debían ser alertados con anticipación y que se les debía garantizar la posibilidad de apelar la decisión ante un tribunal. De este modo, la Corte Suprema impidió la deportación inminente de un grupo de venezolanos, que iban a ser enviados a una prisión en El Salvador, luego de ser declarados enemigos extranjeros debido a su supuesta pertenencia a una banda criminal de Venezuela. El gobierno de Washington ha invocado la Ley de Enemigos Extranjeros de 1978 para llevar a cabo deportaciones de más de 250 venezolanos desde marzo a El Salvador. Precisamente, Trump y Bukele se habían reunido en la Casa Blanca la semana anterior para fortalecer este pacto migratorio, en el que Estados Unidos envía migrantes acusados de pertenecer a pandillas a prisiones de El Salvador.