top of page
petro-trump.jpg

DEPORTACIONES MASIVAS

Petro cede ante Trump y acepta las deportaciones tras la amenaza de imponer aranceles a Colombia

El gobierno colombiano ha aceptado recibir aviones con deportados colombianos desde EE.UU. después de que Trump amenazara a Petro con imponer aranceles. Otros líderes han decidio seguir la estela del estadounidense, como Javier Milei, que ha anunciado el refuerzo de la frontera entre el Argentina y Bolívia

CRISIS POLÍTICA SERBIA

Dimite el primer ministro serbio, Miloš Vučević, tras meses de protestas estudiantiles en las que acusaban al gobierno de corrupto

GEOPOLÍTICA. GROENLANDIA

La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, busca apoyos en la UE y la OTAN para blindar Groenlandia ante las amenazas de Trump

Merz flirtea con la ultraderecha y acepta los votos de AfD para que el Bundestag saque adelante un endurecimiento de las normas de asilo en Alemania

POLÍTICA MIGRATORIA

Putin se muestra abierto a negociar la paz en Ucrania, pero sin Zelenski: "Debido a su ilegitimidad, no tiene derecho a firmar nada"

GUERRA UCRANIA-RUSIA

filldeputin.jpg

A tan solo un par de semanas de las elecciones federales en Alemania, el líder de la CDU, Friedrich Merz, ha debilitado el cordón sanitario en torno a la ultraderecha y ha decidido aceptar los votos de Alternative Für Deutchland para que el Bundestag aprobara una moción sobre política migratoria. La excanciller y exlíder de la CDU, Angela Merkel, ha rechazado la decisión de "posiblitar una mayoría con la AfD por primera vez en la historia del Parlamento alemán", y el actual canciller, Olaf Scholz, ha acusado a Merz de "romper un tabú". Los democristianos siguen siendo primera fuerza en las encuestas y, aunque la medida no ha salido adelante porque una decena de miembros de la CDU han decidido votar 'no', la decisión de Merz ha creado un cisma en el seno del partido, ahora dividido, y ha sacudido la campaña electoral

merzcartel

La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, ha realizado una gira por las principales capitales europeas en busca de apoyo ante la situación con Estados Unidos por Groenlandia: Alemania, Bélgica, Francia… El ministro de Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, ha puesto sobre la mesa la posibilidad de un despliegue militar en el Ártico y tropas francesas en la isla

El primer ministro serbio, Miloš Vučević, deja el cargo después de meses de protestas. Las manifestaciones, que comenzaron tras el derrumbe en una estación ferroviaria que dejó 15 muertos en noviembre, reprochaban el nivel de corrupción gubernamental en el país balcánico. En Serbia, el poder real lo tiene el presidente, Aleksandar Vučić, por lo que es poco probable que la renuncia del primer ministro marque el fin de las protestas que han reunido a estudiantes, jubilados y empleados

Putin se muestra dispuesto a negociar la paz con Ucrania, pero con la condición de que Volodimir Zelenski no forme parte de las negociaciones. El motivo, según Putin, es que el mandatario ucraniano sería ilegítimo al no haber convocado nuevamente elecciones al dar por terminado su mandato en mayo de 2024. Desde el inicio de la invasión, Ucrania se encuentra bajo la ley marcial, hecho que impide la celebración de elecciones

HOLOCAUSTO

Se cumplen 80 años de la liberación del campo de concentración de Auschwitz por parte del Ejército Rojo

El 27 de enero de 1945, el Ejército Rojo soviético liberó el mayor campo de concentración y exterminio masivo construido por la Alemania nazi en Polonia: Auschwitz. Se calcula que más de 1,3 millones de personas fueron enviadas al campo, de las cuales el 90% fueron asesinadas allí. La Asamblea General de la ONU estableció el 27 de enero como el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto

Auschwitz_main_entrance.jfif
bottom of page