ELECCIONES PORTUGAL
El conservador Luís Montenegro gana las elecciones en Portugal sin mayoría y la ultraderecha de Chega avanza con fuerza y roza el sorpasso al Partido Socialista, que obtiene un varapalo histórico
La tercera elección en tres años en Portugal dio el triunfo al partido de centroderecha, Alianza Democrática, del primer ministro Luís Montenegro, con 89 diputados, aunque no consiguió suficientes escaños para gobernar en mayoría absoluta. El partido de ultraderecha, Chega, y el Partido Socialista obtuvieron 58 asientos cada uno, con una diferencia de casi 50.000 votos más para el PS. El resultado ha sido demoledor para el PS, y su líder, Pedro Nuno Santos, anunció su dimisión y llamó a elecciones internas del partido. La convocatoria a las urnas se dio luego de que Montenegro no lograra ganar la moción de confianza a la que se sometió en marzo por falta de información de su empresa familiar. Para el primer ministro los resultados expresan un “voto de confianza” de la ciudadanía a su gobierno.

1
ELECCIONES RUMANIA
El alcalde proeuropeo de Bucarest, Nicuson Dar, se impone en las presidenciales de Rumanía al ultraderechista George Simion, quien se proclamó vencedor antes de que se iniciara el recuento
Las elecciones presidenciales de Rumania arrojaron un sorprendente resultado tras el triunfo del pro-europeo, Nicursor Dan, frente al ultraderechista y ultranacionalista, George Simion, quien creía tener el triunfo asegurado. Dan, actual alcalde de Bucarest y candidato independiente, mantiene una línea pro-occidental, de apoyo a Ucrania ante Rusia y de fortalecimiento del Estado de Derecho internacional, y gobernará Rumania por cinco años.

2
ELECCIONES POLONIA
El candidato liberal respaldado por Tusk y actual alcalde de Varsovia, Rafal Trzaskowski, gana la primera vuelta de los comicios polacos y se disputará la presidencia con el nacionalista y ultraconservador, Karol Nawrocki
En Polonia, las elecciones presidenciales, también dieron por ganador al alcalde de la capital. Con una participación ciudadana del 69,7 %, Rafal Trzaskowski obtuvo un 31,36 % de los votos frente al 29,54 % obtenido por el ultraderechista Karol Nawrocki. Trzaskowski es politólogo, alcalde de Varsovia desde 2018 y pertenece al partido liberal y europeísta Plataforma Cívica, además de contar con el apoyo del actual primer ministro polaco Donald Tusk. Nawrocki es historiador y está respaldado por los ultraderechistas del partido Ley y Justicia. Ambos candidatos se enfrentarán el 1 de junio para la segunda vuelta.

3
GUERRA GAZA
Israel lanza una ofensiva terrestre “sin precedentes” contra Gaza: ordena la evacuación de Jan Yunis, la segunda ciudad más poblada de la Franja, y advierte que tomará el control del territorio palestino
Los ataques israelíes en Gaza profundizan la crisis humanitaria del pueblo palestino y la guerra se torna más sangrienta tras el anuncio del propio gobierno de Israel de ataques “sin precedentes” lanzados contra Jan Yunis. Además, Netanyahu expresó que controlaran todo Gaza mientras que Francia, Canadá y Reino Unido amenazan con imponer sanciones a su gobierno y otros 22 países demandan a Israel que permita el ingreso de ayuda humanitaria. El líder de la oposición Yair Golan lanzó fuertes críticas contra el gabinete de Netanyahu y advirtió que su país se está convirtiendo en un Estado paria. La cantidad de muertos en Gaza supera las 53.000 personas, con más de 120.000 heridos, aunque algunas estimaciones suponen que la cantidad de personas fallecidas es superior a las 100.000.

4
DESPEDIDA PEPE MUJICA
Muere a los 89 años José Mujica, último gran líder de la izquierda latinoamericana y referente ético para muchos
Uruguay se despide del ex presidente José “Pepe” Mujica, con una ceremonia fúnebre en el Salón de los Pasos Perdidos del Parlamento uruguayo. A su velorio asistieron varias figuras políticas de Uruguay, incluyendo su esposa y ex vicepresidenta, Lucía Topolansky, el expresidente Lacalle Pou y el actual mandatario y heredero de Mujica, Orsi, así como los presidentes de Brasil, da Silva, y de Chile, Boric. Mujica falleció a sus 89 años, una semana antes de cumplir sus 90, de cáncer de esófago en su chacra cerca de Montevideo. Pepe Mujica será recordado por su humildad, generosidad y cercanía con el pueblo.

_edited_edited.png)
_edited_edited.png)