ELECCIONES POLONIA
El ultraconservador Karol Nawrocki gana las elecciones presidenciales en Polonia tras alcanzar el 50,9 % de los votos, contra el liberal Rafal Trzaskowski
En una elección muy reñida, Nawrocki, apoyado por el partido conservador y nacionalista Ley y Justicia (PiS), se antepuso al actual alcalde de Varsovia, Trzaskowski, quien cuenta con el soporte del primer ministro polaco, Donald Tusk, del partido de centroderecha Plataforma Cívica. Trzaskowski obtuvo el 49,11 %, teniendo solo 1,8 puntos porcentuales de diferencia con su rival. La elección de Nawrocki supondrá dificultades para el gobierno de Tusk, quien es muy crítico del PiS, y podrá impactar sobre la postura polaca sobre la guerra en Ucrania y en la relación con la UE.

1
ADMINISTRACIÓN ESTADOS UNIDOS
Elon Musk abandona su cargo como administrador del Departamento de Eficiencia Gubernamental de Estados Unidos, sin lograr su objetivo de recortar dos billones de dólares en gasto público
Musk, quien había sido asignado como empleado especial del gobierno, deja su puesto como administrador de DOGE tras cumplir los 130 días que estipula el código que regula a estos empleados federales. Tanto Musk como Trump han asegurado que el CEO de Tesla continuará como un asesor informal del presidente. Sin embargo, un día después de dejar su puesto, Musk criticó el proyecto de ley presupuestaria de la administración por socavar los el trabajo de DOGE, ya que aumentaría el déficit nacional en 2.4 billones de dólares e incluye recortes impositivos masivos y mayores gastos militares.

2
GUERRA UCRANIA
Ucrania lleva a cabo la sorpresiva Operación Telaraña, el mayor ataque ucraniano a Rusia desde el comienzo de la guerra
El pasado domingo Ucrania activó más de 100 drones durmientes que había escondido en camiones estacionados cerca de bases aéreas rusas, destruyendo alrededor del 34 % de los portadores estratégicos de misiles de crucero de Rusia. Zelenski declaró que le llevó a Kiev un año, seis meses y nueve días planear y ejecutar la operación. Por su parte, Moscú respondió lanzando drones atacando áreas civiles en Járkov.

3
GOBIERNO MONGOLIA
El primer ministro de Mongolia renuncia al perder el voto de confianza en el Parlamento en medio de acusaciones de corrupción
Tras semanas de protestas motivadas por presunta corrupción y lujosos gastos de su familia, Oyun-Erdene no logró conseguir los votos de confianza necesarios en la votación del Parlamento mongol y debió dimitir de su cargo. El primer ministro necesitaba el voto de 64 de los 126 miembros parlamentarios, pero obtuvo 44 síes, aunque solo 88 parlamentarios participaron de la votación. Oyun-Erdene negó todas las acusaciones de corrupción, aunque según la ONG, Transparencia Internacional, la situación mongola ha empeorado desde la llegada al poder de Oyun-Erdene y el año pasado se situó en el puesto 114 de los 180 países evaluados por el Índice de Percepción de la Corrupción, elaborado por Transparencia Internacional.

4
GOBIERNO MERZ Y UCRANIA
El gobierno de Merz levanta las restricciones de armas de mayor alcance enviadas a Ucrania, permitiendo a Kiev atacar objetivos en Rusia
Merz y sus aliados eliminan, así, cualquier limitación en el alcance de las armas enviadas a Ucrania, lo que habilita el envío de misiles Taurus, marcando un cambio en la política de seguridad alemana. El canciller anterior, Scholz, había mantenido su negación a enviar misiles Taurus a Ucrania, citando riesgos de una posible escalada en el conflicto. La medida de Berlín acompaña a las ya tomadas por los gobiernos en Londres y París de enviar misiles similares a Ucrania.
