top of page

CONFLICTO ISRAEL-IRÁN

Nueva escalada en el conflicto entre Israel e Irán marca el inicio de una etapa de gran tensión en Medio Oriente

El conflicto entre Israel e Irán se agudiza tras los contantes bombardeos entre ambos países. La crisis comenzó con la operación israelí León Asciende, cuando lanzaron una sorpresiva ofensiva la madrugada del viernes pasado contra más de 100 objetivos en ciudades como Teherán, Shiraz, Tabriz, Natanz y Kermanshah, con el fin de dañar severamente las capacidades de armamento nuclear de Irán. La operación atacó líderes militares iraníes, asesinando algunas de sus figuras más prominentes como el general Hossein Salami, comandante en jefe del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica, el general Mohammad Bagheri, jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, y Amir Ali Hajizadeh, jefe de la Fuerza Aérea; además de atacar científicos nucleares, centrales de enriquecimiento de uranio, instalaciones de producción de armas y refinerías de petróleo. Irán respondió con su Operación Promesa Verdadera III, enviando misiles desde el mismo viernes a Israel, bombardeando ciudades, como Tel-Aviv y Jerusalén, e infraestructura militar. Desde el viernes 13, los ataques han sido constantes e incesantes, inestabilizando aún más la región, causando conmoción internacional y amenazando con el comienzo de una guerra entre Israel e Irán. Se han reportado 224 muertes en Irán y 28 en Israel. La comunidad internacional ha hecho un llamamiento a la cautela y finalización del conflicto, aunque los líderes de ambos países no dan señales de resolver la crisis por la vía político-diplomática. 

iran_edited_edited.jpg

1

ADIÓS DOÑA VIOLETA

Muere Violeta Barrios de Chamorro, la primera presidenta elegida democráticamente en América

Violeta Barrios de Chamorro fue presidenta de Nicaragua entre 1990-1997, llegando al gobierno tras haber derrotado al sandinista Daniel Ortega, quien es nuevamente presidente desde 2007 -copresidente junto a su esposa, Rosario Murillo, desde 2025. La elección de Chamorro significó el fin de la revolución sandinista, comenzada en julio de 1979, que había puesto fin a la dictadura de la familia Somoza.  Para las elecciones de 1990 se presentó junto a la antigua coalición de 14 partidos conocida como la Unión Nacional Opositora (UNO), contraria al Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). Doña Violeta, como era conocida, será recordada por su sencillez y fortaleza y por lograr la reconciliación de los nicaragüenses luego de más de una década de guerra civil, sanar la economía de su país, azotada por la inflación y la escasez, eliminar el servicio militar obligatorio y sentar las bases democráticas en Nicaragua. Violeta Chamorro falleció a sus 95 años tras padecer una larga enfermedad.

Violeta_edited_edited_edited.jpg

2

ACUERDO GIBRALTAR

España, Reino Unido y la Unión Europea llegan a un acuerdo sobre el estatus de Gibraltar

Tras el Brexit y años de negociaciones, España, Reino Unido y la UE han alcanzado un acuerdo histórico sobre la movilidad fronteriza en Gibraltar, aunque no sobre la soberanía del Peñón de Gibraltar. El acuerdo supone la eliminación de la Verja, como se denomina la frontera entre España y Reino Unido, asegurando la libre circulación de personas y mercancías, y establece “controles duales” en el puerto y aeropuerto de Gibraltar, que quedarán por parte de la Unión Europea a cargo de España para el ingreso a la zona Schengen y por parte del Reino Unido a cargo de las autoridades gibraltareñas. El acuerdo todavía debe ser ratificado por los parlamentos británico y español.

gibraltar1.jpg

3

POLÍTICA ESPAÑA

Dimite Santos Cerdán como secretario de Organización del PSOE tras escándalo por corrupción y renuncia a su acta como diputado

El caso Cerdán, en el que están involucrados el asesor Koldo García y los políticos José Luís Ábalos y Santos Cerdán, continúa sacudiendo la política española luego de que la Unidad Central Operativa (UCO), entidad que lleva a cabo la investigación, publicara un informe que señala a Cerdán como el responsable de “presuntamente gestionar el monto y los pagos” a la empresa Acciona, percibidas por Ábalos y García, por un total de 620.000 euros por la adjudicación de obras públicas. El informe de la UCO desencadenó en la dimisión de Cerdán como secretario de Organización del PSOE y su declaración de abandonar su banca en el Congreso de los Diputados. El PSOE ha respondido creando una dirección interina de cuatro personas, hasta la reunión del Comité Federal el 5 de julio, que sugerirá cambios drásticos para prevenir otro caso similar, y expulsando a Ábalos del partido. El caso afecta al presidente del gobierno, Pedro Sánchez, por haber designado a Cerdán y Ábalos en puestos clave, por lo que miembros del PP y Vox piden un llamamiento adelantado a elecciones. En su comparecencia del lunes, Sánchez aseveró que su partido dará “la cara”, anunció las medidas que tomará el PSOE, como solicitar una auditoría externa, y subrayó que no adelantará las elecciones expresando que "el PSOE mantiene su hoja de ruta. España merece avanzar y no retroceder. Las elecciones son cada 4 años, así ha sido y así seguirá siendo."

cerdán3.jpg

4

POLÍTICA ARGENTINA

La Corte Suprema de Argentina ratifica la condena por corrupción contra Cristina Fernández de Kirchner y la inhabilita de por vida para ocupar cargos políticos, en una decisión sin precedentes

La Corte Suprema de la Nación Argentina confirmó que la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) debe cumplir una condena de seis años en prisión además de quedar inhabilitada de por vida para ejercer cargos públicos. Fernández había sido ya condenada en 2022 por la causa “Vialidad”, iniciada en 2016, por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, y en 2023, la Cámara Federal de Casación Penal ratificó la sentencia. La defensa de la expresidenta presentó un recurso extraordinario para acudir a la Corte Suprema, que la Cámara de Casación rechazó, por lo que su equipo legal expuso un recurso de queja ante la Corte Suprema, y esta, la semana pasada, lo rechazó y afirmó, así, la condena, con el voto de sus tres jueces. En la causa “Vialidad” se juzgó el direccionamiento de 51 obras públicas viales en la provincia de Santa Cruz entre 2003-2015 a la empresa Austral Construcciones -propiedad de Lázaro Báez, también condenado a seis años de prisión-. Cristina Fernández podría solicitar ante un tribunal que la condena sea cumplida en su domicilio, ya que la Ley 24.660 estipula que se puede conceder prisión domiciliaria a quienes tienen más de 70 años, Fernández cumplió 72 en febrero. Asimismo, juristas argentinos señalan que los caminos que podría tomar el equipo legal de la expresidenta serían esperar una amnistía o plantear el caso en organismos internacionales, como el Comité de Derechos Humanos de la ONU o la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) -el abogado de Fernández, Beraldi, ya confirmó que acudirán a la CIDH. Sin embargo, se advierte que esta opción puede no conducir a buenas noticias, ya que el caso demoraría años, las decisiones no son vinculantes y la Corte Suprema puede no acatarlas, y el equipo legal de Fernández no cuenta con ningún magistrado argentino para presentar, ya que todos los jueces competentes involucrados fallaron de la misma manera. Seguidores de Cristina Fernández acudieron a su domicilio desde el martes, día en que se confirmó la condena, hasta el domingo.

Concentración_casa_CFK_post_fallo_03.jpg

5

bottom of page