POLÍTICA FRANCIA
Marine Le Pen es inhabilitada y no podrá concurrir a las presidenciales de 2027 tras ser declarada culpable de malversación de fondos públicos durante su etapa como eurodiputada

Marine Le Pen, figura principal del partido de ultraderecha francés, Agrupación Nacional, y la principal oposición de Macron, fue declarada culpable de desviar fondos de la Unión Europea para financiar su partido. Además de estar inhabilitada a ocupar cargos públicos por cinco años, quedando imposibilitada a presentarse para las elecciones nacionales de 2027, Le Pen fue sentenciada a cuatro años de prisión, dos de los cuales serán suspendidos y deberá pagar una multa de 100.000 euros. Se espera que Le Pen apele la sentencia.
GUERRA EN UCRANIA

La cumbre de la “coalición de voluntarios” reafirma su apoyo a Ucrania, mientras Trump acusa a Putin de sabotear un acuerdo de paz y amenaza con aranceles al petróleo ruso
La “coalición de los voluntarios”, liderada por Macron y Starmer, se reunió el pasado jueves en París para reafirmar su compromiso hacia Ucrania. Los líderes europeos discutieron financiamiento adicional, fortalecimiento de las fuerzas de defensa, mantener las sanciones sobre Moscú y reforzar la posición ucraniana frente a un posible acuerdo de paz con Rusia. Dentro de la coalición existen posturas diversas sobre el envío de tropas europeas para garantizar la duración de la paz, Francia y el Reino Unido impulsan la propuesta mientras que en otros países encuentra reticencia y Polonia ya la ha rechazado. Por su parte, Rusia advirtió que la presencia de tropas europeas en Ucrania significaría un conflicto directo entre la OTAN y Rusia.
Por otro lado, Trump ha prometido imponer tarifas secundarias del 25 al 50% sobre el petróleo ruso si Putin no cede y continúa boicoteando los esfuerzos de Trump para acabar la guerra en Ucrania.
SEGURIDAD EUROPEA
La Unión Europea presenta el plan Preparedness para prevenir y reaccionar ante emergencias y crisis de seguridad y a sus ciudadanos preparar kits de supervivencia
Desde Bruselas comunicaron a la población europea la preparación de un kit de supervivencia para ser autosuficiente por 72 horas frente a una agresión a su territorio, un ciberataque o un ataque a su infraestructura. En un polémico video publicado por Hadja Lahbib, la comisaria europea de Preparación, Gestión de Crisis e Igualdad, se explica detalla que el kit deberá contar con agua, medicamentos, efectivo, alimentos, copias de documentos importantes, entre otros, como medida de prevención y preparación.
GOBIERNO SIRIA
El presidente sirio, Ahmed al-Sharaa, forma un nuevo gobierno de transición meses después de la caída de la dinastía Assad y en vísperas del Eid-al-Fitr, que marca el fin del Ramadán
Ahmed al-Sharaa, el presidente sirio desde enero pasado, formó un nuevo gabinete de gobierno interino que cuenta con 23 ministros provenientes de diversos orígenes e ideologías políticas, en un intento de garantizar mayor diversidad y representación. Los nuevos ministros, y una ministra, proceden de los distintos grupos étnicos y religiosos de Siria, incluyendo cristianos, drusos, kurdos, alauitas (rama del Islam chií a la que pertenece la familia Assad) y suníes.
Aunque la guerra civil siria aún no ha finalizado, el presidente aspira a unir el país y finalizar el conflicto, en un contexto de pluralidad étnico-religiosa, con apoyos internacionales, que amenaza el frágil y nuevo gobierno.
SIGNALGATE
La filtración de mensajes con información confidencial sobre los ataques en Yemen tras añadir a un periodista al chat del grupo sacude a la cúpula trumpista por la brecha de seguridad del Pentágono en lo que ya se conoce como Signalgate
Previo a que Estados Unidos lanzara ataques contra bases hutíes en Yemen, se creó un grupo privado entre asesores y miembros del gabinete de Trump, en la red de mensajería Signal, para debatir las acciones a tomar. Por equivocación al chat, llamado “Houthi PC Small Group”, se agregó al redactor jefe de la revista The Atlantic, Jeffrey Goldberg, quien publicó capturas de la conversación privada, que contenían información detallada de los planes de ataque, desatando una crisis en la Casa Blanca por la brecha de inteligencia militar.
El puesto de Michael Waltz, Consejero de Seguridad Nacional, quien habría agregado por error a Goldberg, está supeditado a la gracia de Trump.